Se encontraron 290 resultados para "Psicología"

 

U$S 17,06

Los textos aquí reunidos muestran el papel que cumplen, entre las generaciones, los bloqueos en los procesos de simbolización, tal como los definió Nicolas Abraham, quien inauguró este abordaje en Francia con su "teoría del fantasma". Nicholas Rand propone una clarificación del concepto de "fantasma"; para ello retoma el análisis de Hamlet. María Torok y Nicholas Rand estudian la noción de "inquietante extrañeza" en la clínica del fantasma apoyándose en u..

El amor al revés

de Gérard Pommier

U$S 23,30

¿Qué articulaciones existen entre la identificación y la pulsión, el significante y la letra, el síntoma y la angustia, y cómo se ordenan en la trasferencia? A ese esfuerzo de clarificación está dedicado el presente ensayo. Toma como punto de partida la palabra analizante y el saber inconciente que esta encierra. Examina poco a poco sus efectos, o sea, la identificación trasferencial y el objeto pulsional que ella pone en juego y que demarcan el territorio en el que el síntoma se recluye. Ellos determinan el progreso de la cura, así como los límites con que tropieza. Es..

U$S 21,69

James y Melissa Griffith, guiados por una hermenéutica inspirada en ideas de Heidegger, toman como eje de su propuesta una concepción etológica del lenguaje, basándose en métodos constructivistas, lingüísticos y narrativos para el tratamiento de pacientes que presentan síntomas somáticos. El papel de la vivencia freudiana es desempeñado aquí por historias de vida que contienen un saber envuelto en lo que dicen. Junto con las posturas emocionales a ellas ligadas, atrapan el cuerpo del sujeto sufriente. La riqueza de las técnicas de la deconstrucción de textos logra que e..

U$S 23,05

Bonnet estudia la trasferencia en la cura misma. Más aún: la acuesta en el diván, la deja hablar, la interpreta en todos sus matices, también los negativos, en una escucha actual. El autor se apoya en la experiencia del síntoma y en los relatos de casos; así consigue redefinirla y precisarla. Insiste en que la trasferencia en el análisis adviene como un canto de dos voces que permanecen siempre ajenas una a otra porque parten de puntos opuestos, siempre corridos el uno en relación con el otro. Asimismo destaca que esas dos voces se llaman y se responden en tres registro..

Clínica con la muerte

de Alcira Mariam Alizade

U$S 14,90

Este es un libro sobre la cotidianidad de la muerte. En él se recupera la visión goetheana sobre los pasos conjugados y contrarios de las pulsiones de vida y de muerte. Alizade pone el acento en considerar al “por morir” en su condición humana de mortal, pero incluye además reflexiones sobre la muerte psíquica, como parte de lo no vivido. En esas líneas se hace presente la muerte que mata potencialidades vivientes. El moribundo –sostiene Alizade- se compromete en una última experiencia relacional. Guiada por esta idea, la autora recurre a una concepción antropológica. E..

U$S 17,06

El tema del tiempo es decisivo en la puesta a prueba del paradigma psicoanalítico. La autora, con respecto al tiempo en la cura y en la trasferencia, desecha la noción de una cronología extrínseca. Entra en resonancia con cierta idea posaristotélica donde el tiempo aparece como una cualidad esencial del movimiento. El tiempo psíquico procede sin descanso de la repetición de lo que no existe todavía realmente, o produce su propio antecedente repitiéndolo. En esto tiene un papel esencial el fantasma, cuya construcción en análisis es el camino para su parcial destitución...

¿Cómo se llama James Joyce?

de Roberto Harari

U$S 21,69

Harari traza en estas páginas su recorrido sobre la base del inédito Seminario 23 de Lacan, titulado El Sinthoma: una particular grafía que destaca y resalta la diferencia entre este fenómeno psíquico -al que el libro dedica muchas de sus notables elaboraciones- y el tradicional síntoma en tanto concepto definitorio en la dirección de la cura psicoanalítica. Harari se centra en el "caso" del gran narrador, crítico y poeta James Joyce. El cotejo de distintos momentos de la obra de Lacan permite a Harari demostrar cómo el apoyo del psicoanalista francés en el trabajo del..

U$S 17,72

El psicoanálisis mantiene viva la polémica alrededor de la hipótesis de lo que se ha convenido en llamar la trasmisión psíquica. Kaës examina en un primer trabajo la concepción de un sujeto que es simultáneamente heredero, servidor y beneficiario de la vida psíquica de quienes lo precedieron y expone la inquietud interior de los textos freudianos en torno de esta problemática. H. Faimberg retoma y desarrolla sus propios trabajos anteriores sobre el telescopaje de las generaciones y sobre la genealog&..

U$S 17,19

En los diálogos que constituyen este libro se ofrece una visión de la terapia familiar junto a una madura auto-reflexión de los integrantes de la escuela de Palo Alto. El discípulo, Grove, consulta a su maestro sobre casos desconcertantes que se ofrecen a su práctica. El maestro, Haley, da por supuesto un concepto de "persona" que se traduce en una preocupación constante por la sinceridad y la lealtad del terapeuta hacia su paciente, sus circunstancias individuales y sociales, marcando el íntimo entrelazamiento entre individuo y sistema. Por otro lado, los autores nos o..

U$S 17,72

Siguiendo la perspectiva adoptada desde sus primeros textos, Laplanche se propone recuperar el doble descentramiento que la revolución copernicana inaugura en el psicoanálisis: la otra-cosa, eso "psíquico otro" que es el inconciente no se sostiene, en su alteridad radical, sino por la otra persona; por la implantación que el otro humano hace de su propia sexualidad reprimida. Pero esto no significa que el inconciente sea simplemente el otro implantado en mí: entre la intervención primera del otro y la creació..

Lacan

de Mikke Borch-Jacobsen

U$S 21,69

Más que como una introducción, este libro puede leerse como una forma de acceso al pensamiento de Lacan. La dimensión que tiene Hegel, leído por Kojeve, y por sobre el hombro de Heidegger, en el pensamiento de Lacan, es así una cara que es trabajada brillantemente por Borch-Jacobsen, quien trae a la luz fuentes y conceptos que se traducen no sólo en toda la dialéctica del Amo y del Esclavo, sino, sobre todo, en la concepción del deseo, lo real y la verdad en Lacan, fundamentales para su idea del sujeto. La seriedad y la formación del autor, y su fidelidad a los textos d..

El orden sexual

de Gérard Pommier

U$S 20,18

El deseo parece antojadizo. Deberían resultar de ello un desorden profundo y una actividad imprevisible. Sin embargo, nada menos caprichoso que la sexualidad. Cuando titula su ensayo "Orden sexual", Gérard Pommier se refiere a su potencia implacable. La naturaleza parece haber decidido ya sobre el sexo, pero la relación simbólica con los ascendientes influye en la anatomía hasta subvertirla a veces por completo. La determinación significante muestra ser decisiva. El deseo sexual se impone a cada cual, que responde a él como puede, con más o menos ímpetu, sin saber de dó..
Mostrar 12 24 36
Mostrando 11 de 25

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]