Se encontraron 74 resultados para "filosofía social y política"

FILTROS Y CRITERIOS UTILIZADOS
 

U$S 10,31

En palabras del autor, «vuelvo a pensar en la extraña conexión, vivida por mí en lo más profundo, entre política y filosofía (...) entendiendo a esta última como una interpelación libre de alguien a algún otro (...) que consista en la transformación directa de un sujeto, una especie de conversión radical, un vuelco completo de la existencia».«Hay algo así como una relación paradójica entre democracia, política y filosofía, términos..

Ciencia social y filosofía

de Peter Winch

U$S 10,99

Peter Winch desarrolla en el presente volumen un examen crítico de las relaciones entre la filosofía y los estudios sociales. La estrategia general consiste en una suerte de guerra entre dos frentes: primero, una crítica de algunas ideas prevalecientes en torno de la naturaleza de la filosofía; segundo, una crítica de ciertas ideas dominantes acerca de la naturaleza de los estudios sociales. Esto para llegar al mismo punto argumentando desde direcciones opuestas y demostrar que los dos frentes en apariencia diferentes en los cuales se sostiene el enfrentamiento no son e..

La filosofía política

de Salvatore Veca

U$S 13,31

Bienestar, capacidad, derechos, pluralismo y justicia global. Este libro es una guía para el estudio de la filosofía política contemporánea y está dedicado esencialmente a las diferentes interpretaciones de la teoría política normativa; es un curso sobre la filosofía política, concebida como prolongación de nuestro sentido de justicia, aquel que reconocemos cuando nos involucramos con otros en las prácticas de la justificación. A lo largo de la obra se analizan una serie de asuntos públicos, desde la tensión entre constitucionalismo y democracia hasta la controversia ac..

U$S 21,69

Esta obra brinda una sintética introducción a la filosofía política, a través de sus conceptos, problemas y teorías principales. La primera parte traza un mapa de algunas de las preguntas fundamentales que la filosofía política ha intentado responder a lo largo de su historia: cuál es el mejor orden político, cuál es la naturaleza de la acción política, qué relaciones existen entre ética y política, entre política y fuerza. La política aparece como un ámbito multidimensional, que abarca la dimensión moral de la justicia, la dimensión estratégica del conflicto y de la fu..

U$S 23,30

Esta obra brinda una sintética introducción a la filosofía política, a través de sus conceptos, problemas y teorías principales. La primera parte traza un mapa de algunas de las preguntas fundamentales que la filosofía política ha intentado responder a lo largo de su historia: cuál es el mejor orden político, cuál es la naturaleza de la acción política, qué relaciones existen entre ética y política, entre política y fuerza. La política aparece como un ámbito multidimensional, que abarca la dimensión moral de la justicia, la dimensión estratégica del conflicto y de la fu..

U$S 23,30

La compilación de ensayos y artículos que constituyen estos Estudios de historia y de filosofía de las ciencias tiene como uno de sus hilos conductores la idea de que ninguna ciencia puede entenderse plenamente si no se conoce su historia, y ninguna historia especial, como la de las ciencias, es posible con prescindencia de una historia general. La historia de una ciencia, dice Georges Canguilhem, no puede ser una mera serie de biografías o un cuadro cronológico matizado con anécdotas más o menos curiosas. Debe ser, antes bien, una historia de la formación, la deformaci..

U$S 11,98

La teoría del conocimiento apareció en su momento como la base necesaria de toda filosofía y la raíz de la que nacían las otras ramas de la ciencia. Esta teoría perdió tal posición dominante pero se volvió a plantear la misma problemática, resurgiendo con la denominación de "teoría de la ciencia" o "epistemología". Pero la "teoría de la ciencia" como tal no puede responder por sí misma a todos los problemas que plantea el conocimiento humano. Bollnow se propone justamente examinar el trasfondo último que acompaña a todo conocer. Para ello es necesario repensar los conce..

U$S 15,17

Esta obra es el documento inicial del pensamiento de Goldmann. Permite rastrear el origen filosófico de su peculiar concepción del marxismo, que él desarrolló después en el campo teórico y aplicó en sus estudios de sociología de la literatura. Como afirma en el prólogo que escribió para la edición alemana, se proponía desarrollar un sistema de filosofía dialéctica cuyo primer eslabón sería la investigación sobre Kant. Al mismo tiempo, este trabajo vale como genuina -y aun imprescindible- introducción al pensamiento de Kant. Si bien Goldmann rechaza la mera investigación..

La filosofía del no

de Gaston Bachelard

U$S 11,37

Pensador de variados intereses, profesor de historia de la ciencia en la Sorbona, Bachelard ha sumado valiosos aportes al desarrollo de la epistemología contemporánea, inspirados en una original concepción de la dialéctica y de las sucesivas negaciones que presiden el refinamiento de las nociones científicas. "La filosofía del no no es psicológicamente un negativismo y tampoco lleva, frente a la naturaleza, a un nihilismo. Procede de una actividad constructiva. Pensar bien lo real es aprovecharse de sus ambigü..

Las jerarquías sociales

de Roland Mousnier

U$S 11,37

Para los políticos, los sociólogos y los historiadores, los problemas de estratificación social -originados en la diferenciación y la evaluación sociales-, resultan ineludibles temáticas de investigación, ya que remiten a una parte importante de las estructuras fundamentales de toda sociedad. Todo sistema de estratificación social se encuentra en equilibrio inestable dentro de límites dados y exige un reajuste continuo. Para conocer un estrato social se deben combinar muchos conjuntos de factores ligados por un juego de acciones y reacciones recíprocas. La clasificación..

U$S 23,25

Pocos pensadores del siglo XX han tenido una repercusión tan controvertida como Leo Strauss. En años recientes, gracias al mayor reconocimiento alcanzado por el vigor y la influencia de su pensamiento, tanto el significado como la intención de la empresa filosófica de Strauss han sido objeto de un debate de creciente intensidad. Este volumen es una introducción concisa y accesible a su pensamiento, y proporciona a un público más vasto una puerta de entrada a sus obras teóricas de mayor complejidad. El compilador, Thomas Pangle, reunió cinco de las conferencias de Straus..

U$S 10,31

Debe tenerse presente que, tanto en su motivo original como en su tema definitivo, la filosofía hegeliana no es una filosofía esencialmente política, en el sentido estricto del término. En efecto, el proyecto fundamental de Hegel es un proyecto del hombre total, el proyecto de la libertad o de la felicidad. Este proyecto debe realizarse en todas las dimensiones de la vida humana, y por lo tanto, también en la dimensión rigurosamente política. Si el proyecto humanista de Hegel apunta al hombre total, este humanismo se afirma ante todo en la esfera de la vida política, en..

Pensamientos sobre Maquiavelo

de Leo Strauss

U$S 26,04

Leo Strauss sostenía que el dato más visible de la doctrina maquiaveliana es también el más útil: Maquiavelo parece ser un maestro de la maldad. Strauss procuró incorporar esta idea a su interpretación sin permitir que sobrecargara o agotara su exégesis de El príncipe y los Discursos sobre la primera década de Tito Livio. «Simpatizamos –escribe– con la opinión simple acerca de Maquiavelo [esto es, la maldad de su enseñanza] no sólo porque es sana, sino tambi&e..

U$S 15,56

«Hace muy poco comprendí la increíble obstinación de Platón en demostrar que el filósofo es feliz. El filósofo es más feliz que todos aquellos a quienes creemos más felices que nosotros: los ricos, los libertinos, los tiranos. (...) Lo que esto significa es bastante claro: el filósofo experimentará, desde el interior de su vida, lo que es la verdadera vida».En esta obra nos embarcamos en un viaje al corazón del pensamiento de Alain Badiou, uno de los más importantes filósofos contempóraneos, autor de El ser y el acontecimiento y de Lógicas de los mundos, continuación de..

U$S 9,46

Dos pensadores controvertidos, Alain Badiou y Slavoj Zizek, debaten aquí en torno a una pregunta tan atemporal como apremiante: ¿Debe inmiscuirse el filósofo en los sucesos actuales? En esta cuestión está en juego nada menos que la filosofía misma, porque según Badiou, ella no puede ser sino intromisión, compromiso, siempre que quiera escapara a la rigidez academicista. Es extraña y nueva, y sin embargo habla en nombre de todos. Así la muestra Badiou, con una teoría de la universalidad que d..

Política y negación

de Roberto Esposito

U$S 22,02

Desde hace algún tiempo, hemos sido testigos de una serie de fenómenos destructivos que sugieren un retorno de lo negativo a escala global. De hecho, contrariamente a las ilusiones de quienes habían planteado la hipótesis de su agotamiento, nunca ha dejado de marcar nuestra experiencia, exponiéndola al desafío de dividir  y contrastar. Esta conciencia debe ser asumida y elaborada, incluso por un pensamiento intencionalmente afirmativo. Y ello, si realmente es así, no debería negar o eliminar la negaci&..

Gobernar a través de la deuda

de Maurizio Lazzarato

U$S 14,90

«¿Qué le sucede al hombre endeudado durante la crisis? ¿Cuál es su principal actividad? La respuesta es muy simple: paga». Expertos, políticos y editorialistas son unánimes: la deuda que grava las finanzas públicas obstaculiza el crecimiento y hace estallar el desempleo. Los Estados deben desendeudarse a cualquier precio si quieren tranquilizar a los mercados y volver a la prosperidad. El diagnóstico de Lazzarato es muy distinto: en el sistema capitalista, la deuda no es, en principio, un asunto contable, una relación económica, sino una relación política de sujeción y..

U$S 13,74

La deuda, tanto privada como pública, parece representar hoy una gran preocupación para los «dirigentes» económicos y políticos. Maurizio Lazzarato muestra, empero, que aquella, lejos de ser una amenaza para la economía capitalista, anida en el corazón mismo del proyecto neoliberal. A través de la lectura de un texto poco conocido de Marx, pero también de la relectura de escritos de Nietzsche, Deleuze, Guattari e incluso Foucault, el autor demuestra que la deuda es, ante todo, una construcción..

La verdad de la democracia

de Jean-Luc Nancy

U$S 9,92

El profundo movimiento de Mayo del 68 se dirigía a la política en sí misma y al capitalismo en sí mismo. Su vehemencia arremetía contra la democracia gestionaria, pero, más aún, en él se perfilaba un interrogante acerca de la verdad de la democracia. La verdad de la democracia es esta: no se trata de una forma política entre otras, a diferencia de lo que fue para los antiguos. No es en absoluto una forma política, o bien, y al menos, no es ante todo una forma política."Democracia" es, en primer lugar, el nombre de un régimen de sentido cuya verdad no puede subsumirse en..

El odio a la democracia

de Jacques Ranciere

U$S 10,31

Destrucción de la democracia en nombre del Corán, expansión guerrera de la democracia identificada con la puesta en práctica del Decálogo, odio a la democracia equiparada al asesinato del pastor divino. Todas estas figuras contemporáneas tienen al menos un mérito: a través del odio que manifiestan contra la democracia o en su nombre, y a través de las amalgamas a las que someten la noción de ella, nos obligan a reencontrar la potencia singular que le es propia. La democracia no es ni esa forma de g..

De un desastre oscuro

de Alain Badiou

U$S 8,45

Lo que el espectáculo del mundo sugiere finalmente al filósofo -espectáculo que de ninguna manera es su objeto, sino sólo el espacio indistinto donde proceden algunas verdades, condiciones para que exista ese lugar de pensamiento que es la filosofía- es que la crisis es general. Y no solamente la del Estado-partido del Este: también la del Estado-partidos del Oeste. Pues se trata de la perturbación a la que es arrojado el mundo por haber agotado sus efectos el enunciado milenario que identifica la política con el Estado. Y si este enunciado agotó esos efectos es, justam..

U$S 12,12

La selección de textos de Karl Marx presentada por Rubel no es una mera yuxtaposición de fragmentos ni se afana por parecer neutral. Más bien, es el fruto de un triple movimiento: interrogación de la obra de Marx acerca de ciertos problemas acuciantes, lectura de los textos y, por fin, exposición de las conclusiones a que llega el investigador. ¿Fue Marx un revolucionario, o un hombre de ciencia? ¿Constituye el marxismo una teoría económica, o bien un canon de reglas políticas? ¿Es humanista..

U$S 12,12

La selección de textos de Karl Marx presentada por Rubel no es una mera yuxtaposición de fragmentos ni se afana por parecer neutral. Más bien, es el fruto de un triple movimiento: interrogación de la obra de Marx acerca de ciertos problemas acuciantes, lectura de los textos y, por fin, exposición de las conclusiones a que llega el investigador. ¿Fue Marx un revolucionario, o un hombre de ciencia? ¿Constituye el marxismo una teoría económica, o bien un canon de reglas políticas? ¿Es humanista..

U$S 12,12

La selección de textos de Karl Marx presentada por Rubel no es una mera yuxtaposición de fragmentos ni se afana por parecer neutral. Más bien, es el fruto de un triple movimiento: interrogación de la obra de Marx acerca de ciertos problemas acuciantes, lectura de los textos y, por fin, exposición de las conclusiones a que llega el investigador. ¿Fue Marx un revolucionario, o un hombre de ciencia? ¿Constituye el marxismo una teoría económica, o bien un canon de reglas políticas? ¿Es humanista..

Mostrar 12 24 36
Mostrando 1 de 4

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]