Se encontraron 88 resultados para "sociología"

 

Migración, cultura, identidad

de Iain Chambers

U$S 17,19

Este libro narra y teoriza simultáneamente las claves de las transformaciones culturales que hoy se producen. Los trastornos y descolocaciones de la historia, la cultura y la identidad de nuestra época se analizan explorando los modos en que las migraciones, la marginalidad, las transformaciones de las ciudades y otros procesos contribuyeron a quebrar la fe de Occidente en el progreso lineal y el pensamiento racional, socavando conocimientos establecidos e identidades culturales. Chambers desentraña los caminos por los cuales el sentido del lugar y la identidad se const..

Modernización

de S.N. Eisenstadt

U$S 15,17

Este libro procura presentar un enfoque sociológico de los problemas de la modernización en general, y de la modernización política en particular, mediante el análisis de las sociedades modernas y de las que se modernizan. El enfoque se centra en el hecho de que el problema mayor que deben enfrentar esas sociedades es la necesidad de establecer una estructura institucional capaz de "absorber" continuamente los diversos cambios sociales propios de los procesos de modernización. Analiza además los diferentes grados de capacidad para lograrlo que encontramos en las distint..

Novela y sociedad

de Michel Zéraffa

U$S 10,99

Es mérito sobresaliente del libro de Zéraffa abordar el análisis de la novela como género -estudiándola en su desarrollo histórico y en sus modos de relación con la sociedad- y señalar las exigencias del método sociológico en íntima ligazón con su objeto. La novela, esa "moderna epopeya burguesa", es el primer arte que "significa" de manera explícita la dimensión histórico-social del hombre, y traduce una realidad a la cual, sin embargo, es irreductible. Su esencia reside en la expresión de las relaciones entre lo real y lo imaginario, configurados de modo diferente en..

Participación y autogestión

de Leonardo Tomasetta

U$S 16,25

La presente obra es una reseña, muy rica y documentada, de las contribuciones teóricas al tema de la participación y la autogestión. El autor pasa revista a las tipologías de la participación del ciudadano en la vida pública, y en relación con ello elabora un modelo dinámico del comportamiento político. Pero participación y autogestión no pueden entenderse como un dilema abstracto, sino que brotan como momentos de una necesidad social y se insertan en una dialéctica histórica en que la segunda implicaría un cambio cualitativo respecto de la primera. La comprensión de es..

Política y perspectiva

de Sheldon S. Wolin

Consultar

La filosofía política occidental se nos presenta como una compleja y variada tradición de discurso que, pese a la falta de unanimidad de las respuestas, se distingue por la continuidad de los interrogantes. Si el pensamiento político de otros siglos sigue siendo hoy comprensible y estimulante, ello se debe a que los pensadores sucesivos se han atendido a un vocabulario común y han deslindado como su objeto de estudio un cierto conjunto de problemas. Por diversos medios una sociedad procura estructurar ese espacio en que los planes, ambiciones y acciones de los individuo..

Consultar

La psicología social es una de las disciplinas destinadas al estudio objetivo de la conducta humana y sus causas subyacentes. Su interés en el "individuo" como participante en las relaciones sociales es su rasgo distintivo; vale decir que, si bien recurre al cúmulo de materiales aportados por disciplinas más antiguas a algunos de sus conceptos y a parte de su terminología (como en la sociología y en la antropología cultural), concede máxima importancia al nivel "psicológico" de análisis. En este libro de carácter introductorio se recapitulan los conocimientos indispensa..

U$S 23,30

El enfoque de la sociología que Rex propone hace hincapié en el papel que deben desempeñar los modelos teóricos –sin caer por ello en abstracciones extremas, del tipo de la “ciencia natural de las sociedades” que sugería Radcliffe-Brown-. La teoría es la herramienta básica para poder ver en perspectiva los problemas particulares dentro del sistema total de interacción en que están contenidos, y para dar a la investigación empírica una independencia auténtica respecto..

Realidades conversacionales

de John Shotter

U$S 23,75

Esta obra cuestiona la concepción científica tradicional de que detrás de las apariencias es preciso descubrir un tipo sistemático de "realidades" psicológicas y sociológicas que suceden naturalmente. Realidades conversacionales afirma, por el contrario, que esas "realidades" ordenadas se construyen socialmente y se sostienen dentro del contexto de las actividades conversacionales cotidianas y desordenadas de la gente. El análisis interdisciplinario de John Shotter destaca la naturaleza socialmente construida pero imaginaria de muchas de las "cosas" de las que hablamos..

U$S 9,73

Lorenzer ha seguido una coherente trayectoria en su empeño por dilucidar la articulación entre psicoanálisis y teoría de la sociedad. ¿Es el psicoanálisis ciencia de la naturaleza o ciencia de la cultura? El autor discierne en la "forma determinada de interacción" el objeto genuino de la praxis psicoanalítica; he ahí la articulación entre lo subjetivo y lo objetivo, entre psicología y sociología. Manteniendo en el ello su base pulsional, lo reintroduce en la historia: es la síntesis que le sugiere su reinterpretación del psicoanálisis como dialéctica contradictoria de n..

Sociología de la alienación

de Joseph Gabel

U$S 13,31

Los estudios contenidos en este volumen tienen en común una concepción teórica, tributaria en buena medida de Luckács, quien veía en "la alineación, la reificación, la conciencia falsa y el pensamiento no dialéctico, aspectos diversos de una única realidad fundamental", cuya forma extrema sería el espíritu totalitario. La reificación de las categorías económicas y la alineación política sumergen al hombre en un universo inhumano, rígido, geométrico, despersonalizante, donde la cantidad prima sobre la cualidad, la productividad sobre la felicidad de los hombres, y los re..

U$S 23,30

En esta obra el autor se propone someter a prueba, dentro del campo de la ciencia social, la tesis formulada por Thomas Kuhn en La estructura de las revoluciones científicas acerca de la evolución general de las ciencias. Al repasar críticamente "qué ocurrió en la sociología", Friedrichs plantea dos objeciones básicas. Primero, el vínculo que une al científico con su objeto de estudio no es el mismo en las ciencias sociales que en las naturales, y exige tomar en cuenta una dimensión adicional: la imagen que el hombre de ciencia tiene de sí mismo como tal. Para Friedrich..

U$S 15,69

La condición de paciente y la permanencia en el hospital es, por derecho propio, importante como un asunto que ha de ser investigado y comprendido, configurando un tema de estudio apropiado en sí mismo. La obra prueba claramente la importancia de los factores específicos de la vida de hospital para cada paciente: un estado del ser en el cual se observan, simultáneamente, aspectos situacionales (emanados del carácter del hospital y de la sociedad global) e intrapersonales (que surgen del carácter del paciente individual y de su respuesta interna a la hospitalización). Au..

Sociología del posmodernismo

de Scott Lash

U$S 23,05

El posmodernismo se ve primero aquí en su superficie. La potencia del análisis sociológico de Lash desgaja luego el fenómeno en diversos aspectos hasta componer con estos un gran cuadro de conjunto que lo lleva a proponer una periodización sociohistórica donde quedan definidos la Ilustración, un período moderno temprano, el modernismo y el posmodernismo, dedicando particular atención a las transiciones que llevan de un momento a otro. Su mirada de sociólogo define la estética posmodernista y la correlaciona con prácticas sociales que son propias del actual capitalismo d..

Sociología del rito

de Jean Cazeneuve

U$S 15,96

El autor intenta en esta obra un análisis del origen y funciones de ese fenómeno universalmente extendido que es el rito. Valiéndose de la categoría de "numinoso" acuñada por Rudolf Otto (con la ambivalencia que la caracteriza: de un lado lo impuro, que aterra; del otro lo poderoso, que fascina), sentimiento de lo sobrenatural que acompaña a la irrupción de lo totalmente "otro" en el mundo, Cazeneuve describe tres actitudes rituales posibles. Frente a lo insólito, lo anormal, que amenaza hundirlo en la angustia, el hombre puede responder con diferentes acciones también..

Sociologismo y existencialismo

de Edward Tiryakian

U$S 14,48

El presente trabajo representa un intento de tratar la relación entre el individuo y la sociedad según dos perspectivas: el sociologismo y el existencialismo, considerando, como perspectiva sociológica, el pensamiento de Emile Durkheim, fundador de la sociología moderna. El sociologismo de Durkheim y el existencialismo tienen una inquietud básica común: la crisis. Para el primero, se trata de la crisis que amenaza la supervivencia de la sociedad moderna; para el segundo, la que amenaza la existencia del hombre actual. Esta inquietud cala hondo en el tema del individuo y..

U$S 23,05

Los descubrimientos de Freud sobre el inconsciente y la vida psíquica en su nexo cono las formas culturales no se pueden dejar de lado en la ciencias sociales; si la fractura del inconsciente divide al sujeto, será preciso considerar las relaciones entre personalidad y deseo, razón y pasión. Pero tampoco la teoría psicoanalítica podría hoy desconocer que formas de la ideología y relaciones de poder intervienen desde el comienzo mismo en la formación del sujeto. Anthony Elliot elabora en este libro argumentos precisos para apreciar el psicoanálisis en teoría social: para..
Mostrar 12 24 36
Mostrando 3 de 3

Amorrortu Editores S.A.
Paraguay 1225, 7º piso - C1057AAS - CABA - Argentina
Tel.: (5411) 4816-5812 / 5869 - Fax: (5411) 4816-3321
[email protected]

Amorrortu Editores España S.L.
C/López de Hoyos, 15 - 3ra Izda. - 28006 Madrid - España
Tel.: (34) 91 187 75 68 - [email protected]